303 utenti


Libri.itPAPÀ HA PERSO LA TESTATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀDINO PARK vol. 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 255

Conversación con Rhoda Enelde Abecasis, traductora del Yiddish y superviviente de la Shoá

En el Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto, nos unimos a la Asociación Soy de la Cuesta para recordar la memoria de las víctimas con esta conversación entre Rhoda Enelde Abecasis, traductora del Yiddish y superviviente de la Shoá, y Mercedes Monmany, periodista y escritora.
Durante su paseo a lo largo de la Cuesta de Moyano y de los jardines del Retiro partiendo de la estatua dedicada al doctor Pulido Rhoda nos habla de su historia personal, así como de sus influencias literarias y de su trabajo traduciendo obras como la del Nobel Isaac Bashevis ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Berlín a Toledo, dos museos judíos en conversación

Cuando se cumplen 1.700 años de la presencia judía en Alemania y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, la Embajada de Alemania en España y el Centro Sefarad-Israel proponen una reflexión sobre el mundo judío a través de los museos.

En esta actividad conversarán Carmen Álvarez, directora del Museo Sefardí de Toledo, y Hetty Berg, directora del Museo Judío de Berlín. Y lo hará con la moderación de Aurora Mínguez, periodista de RTVE.

El propósito de esta conversación será reflexionar sobre los retos que entraña el desarrollo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Traductores judíos en la Escuela de Traductores de Toledo

La traducción al latín y al castellano de obras científicas y filosóficas llevadas a cabo en Toledo en los siglos XII y XIII resultó uno de los instrumentos más eficaces para la transmisión de la ciencia.

Pero también sirvió para la preservación del conocimiento pues gracias a las traducciones hoy podemos conocer obras cuyos originales se han perdido. En esta labor, los judíos desempeñaron una labor fundamental.

En la primera etapa hay que destacar la figura de Abraham ibn Daud, responsable junto a Domingo Gundisalvo, de la traducción del ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro «Ciudades de Sefarad»

"Ciudades de Sefarad" es un libro que recorre el patrimonio sefardí que podemos encontrar en las 21 ciudades de la Red de Juderías de España. Pero además para su autora, Alejandra Abulafia, sefardí, nacida en Uruguay y que llegó a España con una mochila a la espalda buscando sus orígenes, supone la emoción de constatar que la Sefarad que recordaba su abuela existe y es visitable a través de bellas ciudades que conservan su legado, señalizado y visible.
Sefarad ya no es solo una emoción, un recuerdo o una ensoñación, este libro conecta con la Sefarad ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Palabras y sonidos en escala. Día europeo de la música.

A propósito de la publicación de su antología "Escala. Poesía 1991-2023", que recoge más de tres décadas de trayectoria, Ernesto Pérez Zúñiga leerá una selección de sus poemas, acompañado por la violinista Rocío G. Cabello. Ambos tejerán un espectáculo donde poesía y música se irán fundiendo y alternando en un camino ascendente, para celebrar un día -el de la música-, cuyo arte y misterio pertenece también a la esencia poética.

Será una presentación en la que música y palabras buscan la conexión entre ambos como un homenaje a la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Baruj Spinoza, la perpetua actualidad de un rebelde

Spinoza se atrevió a pensar en el S. XVII cuestiones políticas, religiosas, éticas, que comenzaron a ser consideradas y puestas a la vista en el S. XX. Hoy esas cuestiones son urgentes: cómo piensa el hombre, qué significa democracia, qué es la libertad, cuál es la relación entre el individuo y lo social…

De la actualidad y vigencia del pensamiento de Baruj Spinoza nos hablará la filósofa y escritora argentina Diana Sperling, autora del libro “Tiempo de Spinoza” en esta actividad, junto a Gabriel Albiac y Arnoldo Liberman.

El coloquio se ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Por un archivo de la experiencia judía en la guerra civil española

La profesora Cynthia Gabbay de la Universidad Humboldt de Berlín analiza en esta conferencia el papel de los judíos en la Guerra Civil Española.

Visita: www.casasefarad-israel.es

La influencia de los judeoconversos en el Siglo de Oro

La España del Siglo de Oro no se puede entender sin la influencia de los judeoconversos. Unos protagonistas silenciados durante siglos pero determinantes en todos los campos del saber. Desde el descubrimiento de América, en cuya financiación resulto imprescindible Luis de Santángel, hasta las artes, con célebres pintores como Bartolomé Bermejo o dramaturgos como Fernando de Rojas. Todo ello sin olvidar grandes intelectuales como santa Teresa o el filósofo Espinoza.
Descubrir el porqué de esta ausencia en nuestra historia será el objetivo de esta conferencia ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de: Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), junto con el Centro Sefarad-Israel, presentan la edición española de la investigación histórica ‘Los orígenes del genocidio Nazi – De la eutanasia a la solución final’, del historiador germano-norteamericano Henry Friedlander.
Este relato, publicado por el CERMI y Ediciones Cinca, es el primer gran estudio sobre el “abominable” programa nazi de eutanasia y resulta una contribución “de enorme valor” a la historia del nazismo y del Holocausto. Traducida por vez primera al ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La Biblia del Oso

“La Biblia, que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento. Traducida al Español”, más conocida como “La Biblia del Oso”, es la primera traducción completa de “La Biblia” al castellano teniendo como base textual los manuscritos hebreos y griegos disponibles en aquella época, más concretamente en 1569.
Esta “Biblia del Oso” se presentaba sin mencionar al traductor ni el lugar de impresión debido a que dicha traducción se publicó en la clandestinidad. La Iglesia Católica se opuso con intensidad a los intentos de traducir la Biblia a los ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es